Trump rechaza rebaja de calificación crediticia de Estados Unidos

Moody’s bajó el viernes un escalón la calificación crediticia de Estados Unidos, de “AAA” a “AA1”.

La Casa Blanca dijo este lunes que el presidente Donald Trump no estaba de acuerdo con la decisión de Moody’s de rebajar la calificación crediticia soberana de Estados Unidos.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas que el mundo tenía confianza en la economía estadounidense.

Moody’s bajó el viernes un escalón la calificación crediticia de Estados Unidos, de “Aaa” a  “Aa1”, argumentando que el aumento de la deuda y de los intereses  “son significativamente superiores a los de (emisores) soberanos con calificaciones similares”.

Aunque la decisión de Moody’s era previsible, dada la avalancha de números rojos en Washington, y seguía los pasos de otras agencias como S&P Global Ratings, los inversores respondieron elevando el rendimiento de los bonos estadounidenses a 30 años por encima del 5% el lunes, por primera vez desde abril.

Esto refuerza lo que muchos en los mercados financieros han estado destacando: a menos que EE.UU. ponga en orden sus finanzas y pronto, los riesgos percibidos de prestar al gobierno aumentarán y los costos de los préstamos a largo plazo del Tesoro subirán aún más. Eso haría aún más difícil reducir el déficit y elevaría el costo del dinero para los hogares y las empresas en toda la economía.

“Esto nos recuerda que aplazar las decisiones fiscales tiene un alto costo”, afirmó Priya Misra, gestora de carteras de JPMorgan Asset Management, tras la rebaja del viernes.

El rendimiento de los bonos a 10 años ha subido alrededor de un tercio de punto porcentual solo este mes. Cada vez está más arraigado en el mercado un aumento de la prima que exigen los inversores para asumir el riesgo de poseer deuda estadounidense a más largo plazo. Pero incluso los valores a más corto plazo, con vencimiento en dos años o menos, están rindiendo más del 4%.

“El mercado de bonos se muestra escéptico ante la posibilidad de que la Administración Trump y los republicanos compensen algunos de los retos del déficit”, afirmó Michael Arone, estratega jefe de inversiones de State Street Global Advisors. Esto significa que “las tasas se mantendrán más altas y volátiles” de lo que algunos inversores esperan actualmente, añadió.

Los mercados tienen un historial de ser los árbitros de la disciplina fiscal de los países derrochadores, y el reciente repunte de los rendimientos está empezando a recordar casos pasados en los que los llamados vigilantes de los bonos ejercieron su poder en protesta por el despilfarro. La teoría dice que si los inversores imponen mayores costos de endeudamiento, los gobiernos acaban cediendo a la presión y recortando gastos.

You must be logged in to post a comment Login