Más de la mitad de los ciudadanos mexicanos detenidos por agentes de inmigración estadounidenses y recientemente entrevistados por autoridades consulares mexicanas en Los Ángeles habían estado viviendo en Estados Unidos durante al menos una década, y más de un tercio había vivido en Estados Unidos durante más de 20 años.
Casi un tercio de los entrevistados tenían hijos nacidos en Estados Unidos.
Éstas son algunas de las conclusiones de un estudio publicado el martes por Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en Los Ángeles.
Los hallazgos, dijo el cónsul, exponen como falsa la noción generalizada de que muchos de los detenidos durante las redadas en lugares de trabajo de la administración Trump habían cruzado la frontera recientemente.
“Es evidente que la mayoría de estas personas se habían arraigado en este país y se habían integrado a la sociedad estadounidense”, dijo el cónsul. “Este tipo de operaciones generan miedo y pánico”.
El condado de Los Ángeles es el hogar de la comunidad de inmigrantes mexicanos más grande del país.
Los resultados de la encuesta provienen de 330 ciudadanos mexicanos detenidos entrevistados desde el 6 de junio, cuando los funcionarios de inmigración de Estados Unidos lanzaron una serie de redadas, hasta el 7 de julio.
Los individuos —309 hombres y 21 mujeres, todos adultos— fueron entrevistados en un edificio federal en el centro de Los Ángeles después de ser detenidos “como resultado de operaciones llevadas a cabo por varias agencias federales”, dijo el consulado en un comunicado de prensa.
You must be logged in to post a comment Login