El informe anual de la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos incluye ahora a ocho países en su lista de vigilancia prioritaria.
La posible producción de medicamentos falsos encendió las alarmas en Estados Unidos, por lo que México fue incluido en una lista ‘negra’ de vigilancia prioritaria relacionada con temas de derechos de propiedad intelectual de la Oficina de Comercio de Estados Unidos.
El reporte fue anunciado este martes 29 de abril en el informe anual de la oficina del representante del Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
Dicho informe incluye ahora a ocho países en la lista de vigilancia prioritaria debido a las deficiencias y violaciones de los derechos de propiedad intelectual.
Este tipo de listas se elaboran cada año tras la investigación y el análisis de más de 100 socios comerciales.
EU expresa sus inquietudes sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor, la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos, las indemnizaciones preestablecidas por infracción de derechos de autor.
Una de las consecuencias de esta lista es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reactivaría sus amenazas arancelarias con sus socios comerciales, entre ellos, México.
You must be logged in to post a comment Login