La Corte Suprema limita acciones judiciales contra Donald Trump y reaviva la disputa por la ciudadanía por nacimiento en EEUU

El gobierno de Donald Trump impulsó una orden ejecutiva para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, una medida que ha generado una intensa batalla legal. Aunque la Suprema Corte limitó recientemente el poder de los tribunales federales para emitir mandatos nacionales, el futuro de esta iniciativa sigue siendo incierto.

La jueza Sonia Sotomayor, quien se opuso a la decisión, calificó el fallo como una burla al estado de derecho. Grupos defensores de inmigrantes han anunciado que continuarán luchando para mantener este derecho constitucional, argumentando que la resolución podría sentar un precedente peligroso para otros derechos fundamentales.

¿Qué dice la Suprema Corte sobre la ciudadanía por nacimiento?

Varios tribunales federales habían bloqueado previamente el intento de Trump de negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes nacidos en suelo estadounidense. Sin embargo, el gobierno argumentó que estos fallos solo deberían aplicarse en los estados involucrados en las demandas y no a nivel nacional.

La Suprema Corte, en una serie de decisiones rápidas y sin audiencias orales, ha favorecido en múltiples ocasiones al gobierno de Trump en temas como inmigración, políticas hacia tropas transgénero y autonomía de agencias gubernamentales. Aunque estas resoluciones se presentan como temporales, en la práctica han permitido que las políticas del presidente se mantengan vigentes por tiempo indefinido.

El gobierno ha utilizado las solicitudes de emergencia

En los primeros 20 meses de su segundo mandato, la administración Trump presentó 19 solicitudes de emergencia para frenar decisiones adversas en cortes inferiores. Esta cifra supera ampliamente las 8 solicitudes presentadas durante los gobiernos de George W. Bush y Barack Obama juntos, e iguala las 19 que presentó la administración Biden en cuatro años.

You must be logged in to post a comment Login