Protestas por los Derechos de los Inmigrantes Continúan Cerca del Centro de Detención de Los Ángeles

Activistas continúan manifestándose día y noche afuera del Centro de Detención Metropolitano en el centro de Los Ángeles, protestando contra la agenda continua de deportaciones masivas de la administración del presidente Donald Trump.

Durante las últimas dos semanas, comenzando el 11 de julio, los manifestantes han estado rotando turnos de día y noche para mantener una vigilancia de 24 horas sobre los vehículos que entran y salen de la sede local del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el Centro de Detención del centro de Los Ángeles.

“Estamos cansados de protestar en el Ayuntamiento un sábado cuando no hay nadie adentro. ¿Cuál es el punto de eso?” dijo Eddy, un manifestante que no quiso compartir su apellido por preocupaciones de seguridad.

“Este es el edificio donde vemos que ocurre el verdadero mal”, continuó. “Aquí es donde podemos ver cuando intentan esconderlos, cargando mujeres y niños en autobuses en medio de la noche”.

Su protesta captó más atención cuando pudieron grabar en video a niños y adultos llegando esposados y atados en una línea siendo llevados desde el estacionamiento al interior del Centro de Detención.

Las protestas han sido principalmente pacíficas, con visitantes compartiendo literatura, arte, música en vivo y conversaciones con extraños, dijo Eddy, quien participa durante el turno diurno. La evolución de la manifestación ha sido orgánica, agregó, con personas donando tiendas de campaña, toldos, comida, suministros médicos y generadores.

Un manifestante, que se hace llamar Jersey, trabaja a tiempo completo como arquitecto durante el día y viene por la noche para ayudar con la vigilancia nocturna.

“He estado activo haciendo vigilancia de ICE [Inmigración y Control de Aduanas], documentando, y realmente tratando de proteger a la comunidad de estas operaciones ilegales, porque realmente no sabemos quién está recogiendo a nuestros miembros de la comunidad”, dijo Jersey, quien es hijo de inmigrantes.

Muchas de las redadas en todo el condado de Los Ángeles han sido llevadas a cabo por hombres enmascarados no identificados, deteniendo a personas sin interrogarlas ni presentar una orden.

Desde que los manifestantes han estado documentando la actividad que entra y sale de la instalación del centro, las autoridades han erigido cercas y barreras para tratar de ocultar sus acciones, dijeron los manifestantes. Pero eso no los ha disuadido de seguir vigilando y de interrumpir las redadas de ICE de cualquier manera que puedan.

“Queremos interrumpir. Ese es todo el punto de protestar”, dijo Eddy. “Queremos hacer la vida de estas personas un poco miserable. Están [explícito] haciendo el mal. Así que sí, vamos a gritarles porque están [explícito] secuestrando personas de la calle. Están separando familias. Estamos enojados”.

Aunque Eddy dijo que a veces intentan desescalar situaciones cuando alguien representa una amenaza, no están allí para regular cómo se presenta la gente.

La semana pasada, los manifestantes han chocado ocasionalmente con el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD).

“El LAPD está tratando de cerrarnos”, dijo Eddy, afirmando que durante cuatro días consecutivos, los oficiales del LAPD han tirado lonas, tiendas y toldos que los manifestantes usan para sombra, les han dicho a los manifestantes que no pueden usar mesas ni congregarse en el área, e incluso intentaron confiscar una máquina de burbujas.

Jersey señaló que el LAPD ha estado citando la Ordenanza 41.18, una controvertida ley que prohíbe sentarse, acostarse o dormir en espacios públicos, así como almacenar propiedad personal en el derecho de paso público.

“La legislación [41.18] que se aprobó, diciendo que va a mantener a nuestra comunidad más segura al desaparecer a las personas sin hogar”, dijo Jersey, “ahora están utilizando esa parte de la legislación contra activistas y suprimiendo nuestros derechos constitucionales”.

Los manifestantes afirman que tanto las autoridades federales como locales han dispersado y removido agresivamente a los manifestantes, utilizando tácticas de cerco, tirando a los manifestantes al suelo y desplegando armas menos letales como granadas aturdidoras y gas pimienta.

You must be logged in to post a comment Login